Macro

Sebastián Edwards y debate tributario: “Mayores recursos no significa necesariamente subir los impuestos"

El economista entregó sus perspectivas sobre el pacto fiscal que busca el Gobierno y el proceso constitucional chileno.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Martes 13 de junio de 2023 a las 13:14 hrs.
  • T+
  • T-
Crédito: Julio Castro.
Crédito: Julio Castro.

Compartir

El economista chileno y académico de la Universidad de California, Sebastián Edwards, abordó esta mañana el debate por el nuevo pacto fiscal que busca llevar adelante el Ministerio de Hacienda, recalcando que cualquier negociación debe hacerse con tiempo.

En el marco del seminario internacional de Moneda Asset Management “Latam Markets: Against All Odds”, Edwards aseguró que para que el pacto fiscal funcione “hay que demorarse, hay que hacerlo bien”.

“El legado (del Presidente Gabriel Boric), creo yo, debiera ser un pacto fiscal que permita efectivamente retomar el crecimiento”, agregó, para así “contar con mayores recursos para atender las necesidades de derechos sociales de la población total”.

“Mayores recursos no significa necesariamente subir los impuestos”, dijo Edwards.

José Luis Daza y la reforma tributaria: "Hay que hacer reingeniería mayor, antes de meter más plata a este pozo negro”

Sobre la discusión que ocurrió hace unos meses en el Congreso, el economista cree que “la oposición tenía la obligación política de rechazar la idea de legislar en el entendimiento que el Gobierno tenía mayoría en la Cámara y se iba a aprobar”. 

Pero, el académico subrayó que “mayores recursos no significa necesariamente subir los impuestos. Significa que hay más plata para gastarla en la forma correcta y eso va asociado a deshacerse de todo el desperdicio del gasto”. 

“Chile debería llegar al 30% del PIB de recaudación”, esto en un plazo de 20 años. Pero para él, la tarea inicial está en “revisar cómo se gasta el dinero”. 

Edwards explicó que cuando los países crecen “las demandas por servicios sociales aumentan”, y existen “dos alternativas: o no la satisfaces, en cuyo caso a lo mejor la gente se puede frustrar, se puede enrabiar, pueden quemar el metro, pueden hacer desmanes. O tienes que satisfacerla de a poco, gradualmente, sin afectar el crecimiento".

Y aseguró que la idea de “subamos los impuestos no funciona” para lograr ese crecimiento que el país necesita.

Agregado al pacto fiscal, el economista radicado en California cree que se deben aprobar una serie de reformas microeconómicas. Aseguró que “hay un catálogo que ya está”, el cual fue creado durante la administración de Sebastián Piñera, y “avanzar de esa forma sería sería muy interesante”.

Debate constitucional

Durante la conversación, también se tocó el tema constitucional. Edwards fue enfático en que el país debe alistarse para “dejar atrás” este proceso, pero con una nueva Constitución. Y fue enfático en que esta resolución “está en manos del Partido Republicano”.

El problema chileno es de fragmentación y en ese sentido yo trataría (...) de reducir aún más la posibilidad de fragmentación”, selló.

Añadió que tiene “mucha esperanza” en el Consejo, y que está “más optimista” que antes. Sobre el litio, manifestó que la Empresa Nacional para sustraer este material “es de una nostalgia absoluta”

Lo más leído